«La variedad de labores desempeñadas a lo largo de los años nos deja un poso, un algo intangible que algunos denominamos experiencia«.
Manu Calero – Consultoría de Medio Ambiente.
Cuando una empresa, del tipo que sea, inicia un proyecto sabe perfectamente que entre la enorme montaña de requisitos que ha de cumplir están los compromisos ambientales. En multitud de ocasiones se hace referencia a los Estudios de Impacto Ambiental, previos y necesarios para multitud de proyectos.
Otras veces se trata de cumplir las Normativa Internacional o Europea en materia ambiental. Actualmente, el Reglamento EMAS es el mecanismo por el que se implantan sistemas de gestión ambiental ISO 14.001 en las empresas.
Sin embargo hay otras muchas ocasiones en las cuales una empresa ha de mostrarse cara a la comunidad, cara a sus clientes, como respetuosa con el Medio Ambiente. En estos casos tan importante es una certificación Europea como un compromiso constatable y expresado en la política comunicativa y de marketing de la propia empresa, o en la Responsabilidad Social Corporativa. Un ejemplo claro de esto es la imagen ambiental negativa que produce el sector agrario.
«Cada tipo de problema ambiental requiere una solución diferente».
Manu Calero – Consultoría de Tecnologías de la Información y Marketing.
Las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la concepción del mundo tal y como lo conocíamos hace unos escasos años. La prueba más evidente de ello es lo que ha ocurrido durante el estado de alarma en esta crisis del COVID-19: Trabajadores y empresas se han tenido que adaptar, de la noche a la mañana, al teletrabajo. La mayoría sin estar preparados para ello.
Las reglas de juego están cambiando y a una velocidad vertiginosa. Sin embargo muchas empresas ven inaccesible tanta tecnología, imposible estar al día y no dejar la caja vacía en el intento por cubrir las necesidades. Cada empresa tiene las suyas, sus problemas tecnológicos y para crecer necesita las soluciones que encada momento precisa, ni demasiada inversión ni realizar gastos inútiles. ¿Es necesario invertir mucho dinero para dar el salto tecnológico? Para nada.
A veces simplemente se trata de tener una buena imagen y llegar a tus clientes de la forma adecuada. Para ello se desarrollan páginas web y tiendas online modernas. Hacer una buena página o una tienda a medida nunca ha sido tan factible y económico como ahora, el peligro para el empresario está en la oferta, hay que elegir bien.
Además tenemos las Redes Sociales. ¿Puede una empresa no estar en las redes sociales que usan sus clientes? Y lo más importante de todo, no se trata de estar, sino de destacar sobre la competencia. Las campañas de RRSS deben estar integradas en la estrategia de marketing de la empresa.
En otras ocasiones se necesitan trabajos de diseño gráfico, redacción de contenidos publicitarios, campañas de email marketing, vídeos promocionales, programas de audio para fidelizar a los clientes, marketing de contenidos para un blog o revista digital, incluso trabajos que parecen imposibles como un buen storytelling. Tener el personal necesario para estas labores dentro de la empresa es algo impensable para una pequeña e incluso mediana empresa.
«Decir SI a las ventajas que ofrece la externalización de los servicios TIC te diferenciará de tu competencia».
Manu Calero – Consultoría de Formación.
La formación, desde siempre, se ha demostrado como un factor clave para el desarrollo de las personas y de las empresas. Llevo formando personas desde hace más de 30 años y puedo asegurar que es muy cierto.
Sin embargo, la mayoría de las empresas encuentran serias dificultades para implementar con éxito estrategias internas de formación. ¿Por qué ocurre esto? La experiencia me ha demostrado que la dificultad estriba en que son los departamentos de recursos humanos quienes se encargan de realizar las tareas formativas. No dudo de las capacidades de los técnicos de selección, sino de la visión objetiva de las estrategias formativas de la empresa.
Las corporaciones y empresas de cierto tamaño tienen sus propios servicios de formación, pero esto no es viable para la mayoría de las PYMEs. La formación es otro punta empresarial que se puede externalizar con éxito. La dirección establece la estrategia empresaria y una consultora externa diseña un programa formativo personalizado.
El tema es más grave aún cuando es la propia empresa la que se dedica al sector de la formación. La crisis está golpeando muy duro a las empresas de este sector. Para la supervivencia o el correcto posicionamiento será precisa la implementación de estrategias online. Para las propias empresas de formación o para sus clientes será necesario tener plataformas de formación propias en internet. Para la mayoría esto puede parecer algo inalcanzable, tanto desde punto de vista económico como desde el punto de vista de cualificación personal para su desarrollo. no lo es en absoluto, tan solo has de elegir un buen socio estratégico.
«En un mundo tan complejo, tan sólo las sinergias y la suerte garantizan crecimiento a las empresas de formación. Prefiero centrarme en las primeras.»